miércoles, 28 de enero de 2015

17 RAZONES PARA LA PAZ

En los centros educativos apostamos por una enseñanza de calidad, por el fomento del hábito lector ,por la creatividad y también por una educación en valores .Por eso nos gusta aprovechar días tan significativos como el día de la Paz, de la Mujer ,del Libro, del Árbol…para conseguir que nuestro alumnado desarrolle  valores importantes y lleguen a ser buenos ciudadanos .Para conmemorar el día de la Paz el centro ha programado diversas actividades , con el objetivo de que toda la comunidad educativa aprenda a relacionarse en un ambiente distendido donde la solidaridad ,la tolerancia y el respeto ,sean los verdaderos protagonistas y donde además recordemos y homenajeemos a todas aquellas personas que a lo largo de los siglos han luchado por conseguir la paz en el mundo.  Enhorabuena a todos los profesores del centro que han programado y colaborado en las distintas actividades y también enhorabuena  al alumnado por su trabajo.En cada aula se a trabajado un decálogo por la paz y también se han elaborado vistosos carteles con caligramas.. En el grupo de 4º ESO -A se ha decidido modificar el nombre al decálogo y llamarlo " 17 RAZONES ": una razón para la paz por cada uno de los miembros del grupo incluida la tutora. A esta relación de RAZONES se le ha dado forma covirtiéndola en una marea por la paz. El resultado lo podéis ver en las siguientes imágenes. Esperamos que os gusten. 

Sigue leyendo en" Más información":





viernes, 9 de enero de 2015

HAIKUS TRABADOS


     A veces la libertad total dificulta el proceso creativo.Poner trabas a la hora de escribir puede servir de detonante en la composición de un texto,agudizando el ingenio y despertando la creatividad que llevamos dentro.En nuestro centro hemos trabajado de forma lúdica dos de las actividades que se plantean en el programa de Creatividad Literaria, por un lado la creación de haikus  y por otro para darle un giro dinámico a esta actividad la creación de haikus con  trabas o constricciones para poder aprender practicando lo que es el tautograma,el lipograma,el cronograma,el abecegrama,etc.
Si pinchas en el siguiente LIBRO DIGITAL que ha elaborado María Milla  podrás  leer las producciones de  los alumnos de 4ºESO-A del IES PABLO RUEDA:






EN EL IES" PABLO RUEDA" ,LOS LIBROS VIAJAN



LIBROS VIAJEROS
 ¿Qué entendemos por Libro Viajero?
 Es un libro en soporte papel, tamaño cuartilla realizado de manera colectiva por todo el alumnado de un centro educativo y por sus familiares (lo ideal es que participen los más mayores de cada familia) y también por un nivel y/o ciclo.
 Importancia de la experiencia
 La experiencia colectiva del Libro Viajero nos parece especialmente interesante porque permite integrar distintos aspectos que consideramos de relevancia didáctica: Por un lado, los alumnos/as pueden vivir el proceso creativo de realización de un libro desde la escritura colectiva, haciendo partícipes a las familias hasta la finalización de dicho libro y su catalogación  en la biblioteca del centro.  En este caso a los alumnos se les entrega el formato “libro” en blanco pero puede ser interesante en otras ediciones comenzar por la edición del libro, es decir, desde la escritura inicial en hojas sueltas, hasta tenerlo nuevamente en sus manos para la lectura, ya en forma “de libro”: portada, índice, autores ,ilustraciones ,encuadernación. El libro viaja cada día a una familia diferente y regresa con nuevas aportaciones. Consideramos que para los alumnos y alumnas tener el Libro Viajero en las manos, es en sí mismo un acto lector: lo hojean, lo leen, ven quiénes son los autores, ven cómo se va ampliando el índice…

martes, 6 de enero de 2015

CALIGRAMAS

¿Qué son los caligramas?
La Wikipedia nos hace la siguiente descripción:
  • Es un poema, frase o palabra en la cual la tipografía, la caligrafia o el texto manuscrito se arregla hasta formar una imagen visual.
  • Se caracteriza por que la imagen creada por las palabras expresa visualmente lo que la palabra dice. (Poesía visual)
  • Su máximo exponente fue Guillaume Apollinaire.
  • Según su origen puede ser vanguardista o cubista.
  • Su origen vanguardista gracias a una serie de movimientos artísticos de principios del siglo XX que buscaban innovación en la producción artística.
  • Su origen cubista es una tendencia esencial que da pie al resto de las vanguardias en el siglo XX, ruptura de la poesía tradicional.

 Asimismo, nos  define un caligrama de la siguiente forma:

   El caligrama es un poema, frase o palabra cuyo propósito es formar una figura acerca de lo que trata el poema, en la cual la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla o configura de tal manera que crea una especie de imagen visual.  La imagen creada por las palabras expresa visualmente lo que la palabra o palabras dicen.

 Hemos colgado  para encabezar esta entrada la fotografía  de algunos de los caligramas que han elaborado los alumnos y alumnas con la ayuda y las indicaciones de sus profesoras Gema  López e Isabel Pareja.
Este año hemos decidido elaborar caligramas  durante el mes de enero para conmemorar el DÍA DE LA PAZ. 

Enhorabuena por los trabajos realizados.



jueves, 18 de diciembre de 2014

ECONAVIDAD

Los alumnos y alumnas del IES PABLO RUEDA han elaborado  en las sesiones de tutoría preciosos adornos navideños para dar entrada a la Navidad.Lo significativo de esta actividad es que se han utilizado únicamente  materiales reciclados.Puede decirse que  la actividad ha sido  un éxito  ya que el alumnado ha trabajado con esmero y la  participación ha sido alta. La coordinación del plan  ECOESCUELAS, CREATIVIDAD LITERARIA Y LA  ACCIÓN TUTORIAL ,permiten que con  este tipo de actividades se fomente el trabajo colaborativo y solidario,las relaciones entre compañeros ,la creatividad para entre todos crear un espacio  común más atractivo.
Los ganadores  de ste concurso ha sido  EL GRUPO 4ºESO- A por su originalidad,trabajo,cantidad de materiales reciclados,trabajo en equipo y por la temática elegida:"FELIZ ECO-NAVIDAD."

 Enhorabuena  a todos los grupos .









 




lunes, 15 de diciembre de 2014

16 DE DICIEMBRE-DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA




En el marco de actuación del Pacto Andaluz por el Libro, la Junta de Andalucía estableció, institucionalizar el 16 de Diciembre Día de la Lectura en Andalucía, fecha del nacimiento del poeta Rafael Alberti y del homenaje que en 1927 el Grupo Poético de la Generación del 27 rindió en Sevilla al poeta Luis de Góngora con motivo de su tercer centenario.
En nuestro centro  realizamos la lectura continuada de un texto en castellano y en inglés por toda la comunidad educativa. Se trata de una lectura de la colección Clásicos Escolares :"El cuento del soldado encantado" (Cuentos de la Alhambra) de Washintong Irving.
Además  han  sido elaborados vistosos   carteles  en el aula de informática por los alumnos y alumnas de 4º ESO - A/B.
La actividad ha sido programada por el Departamento de Lengua castellana y por la coordinadora del Programa  Clásicos Escolares, Isabel Pareja.
Además se ha realizado la presentación del Plan Lector de centro "haciendo cuentas "   que se llevará a cabo a partir de este día tan significativo.

A continuación podéis leer    EL ELOGIO DE LA LECTURA que ha redactado Jose Antonio Marina.



domingo, 14 de diciembre de 2014

CONCURSO DE POSTALES NAVIDEÑAS

Con la llegada de la Navidad, este año el IES Pablo Rueda de la localidad de Castillo de Locubín convoca un concurso de PòstalesNavideñas. 
Todos los trabajos recibidos han sido expuestos en un lugar destacado del centro. El jurado ha decidido premiar a los siguientes trabajos :

PRIMER PREMIO:Mari Paqui Gómez
SEGUNDO PREMIO: Minerva Jiménez
TERCER PREMIO: Ana Trigo

 ¡¡ENHORABUENA!!







MICRORRELATOS- IES PABLO RUEDA


El microrrelato es una construcción literaria narrativa distinta de la novela o el cuento. Es la denominación más usada para un conjunto de obras diversas cuya principal característica es la brevedad de su contenido. El microrrelato también es llamado microcuento, cuento brevísimo o minicuento.Textos escritos u orales de corta extensión aparecen a lo largo de todos los tiempos: instrucciones, sumerias y egipcias, fábulas, adivinanzas, parábolas, epitafios, graffiti, etcétera. En el mundo occidental, además de la ya mencionada fábula, algunos casos paradigmáticos de escritura breve en el mundo grecolatino antiguo incluyen el aforismo, el epigrama o el epitafio. En la Edad Media en los llamados bestiarios y más adelante en las sentencias de El conde Lucanor, pero aún más atrás existen antecedentes en las parábolas de Jesús, vistas de forma individual, separadas del texto, como estructuras narrativas completas y breves, exigencia del microrrelato actual.
A continuación os presentamos  algunas producciones realizadas por el alumnado de nuestro centro.



 Espero que os gusten.





martes, 9 de diciembre de 2014

PIES EN POLVOROSA( IES PABLO RUEDA)

El pie de foto es un texto conciso, la mínima expresión del lenguaje periodístico.Una misma imagen produce miradas diferentes. El mensaje se construye al mirar, a partir de las emociones y sentimientos que despierta en nosotros.
Observar una imagen durante tres minutos.Escribir emociones o ideas que la imagen sugiere.Pensar en adjetivos o elementos para añadir.Jugar con las palabras hasta crear un pie de foto representativo.A continuación podéis ver las pies de foto  de los alumnos de  4ºESO.  ¿Qué pie de foto pondrías tú a estas imágenes? Puedes dejar tu comentario indicando el número de la imagen y tu nombre.¡¡¡ Ánimo!!!



Nuestros amigos

Traductor

Entradas populares